Luego de hacer nuestros análisis correspondientes se nos entrega el enunciado del proyecto final, en el cual se nos pide realizar una propuesta urbana en equipos con el sentido de "memorial", potenciando y dándole valor a actos y espacios que se encuentran en Valdivia mediante un mensaje claro que le llegue tanto al residente que ha vivido en Valdivia por años y al visitante que lo recorre por primera vez.
El recorrido memorial constara de 3 instancias que se desarrollaran individualmente con un mensaje diferente tomando valor cada una por si sola como un memorial.
Para un mejior entendimiento de las propuestas se nos pide también apoyo gráfico de una maqueta escala 1:2000 para la intervención urbana, laminas, planimetrías corte, un power point y una maqueta escala 1:50 para el desarrollo de la propuesta individual.
Luego de formar nuesntro qeuipo de trabajo llegamos a una sintésis en conjunto de nuestros abalisis, dimos los primeros pasos que nos llevan a la primera entrega.
Valdivia; Armonía sin Horizontes
Para llegar a esta síntesis lo primero que declaramos fue como un espacio con características urbanas de ciudad, esta en constante relación con el entorno natural que ademas de rodearlo lo condiciona, existen fuertes configurantes que no se pueden dejar de lado; como lo es el río que desde los albores de Valdivia ha tomado valor, comercial, turístico organizando la ciudad , ya que esta nace desde él hacia tierra firme sin darle la espalda, convierrtiendose en uno de los pocos ríos que no son un límite dentro del sistema espacial, si no que al contrario su característica de navegable hace que sea una vía mas de conexión entre los bordes. otro factor que respaldó nuestra síntesis fue la morfología del terreno y que consta de una endiente que nace desde tierra firme hacia el río por los bordes de Valdivia Central e Isla Teja, que junto con la escala de la ciudad, (escala humana; ciudad para caminar + edificios de baja altura) permiten un dominio visual en que un borde se refleja con el del frente perdiéndose el "horizonte", por lo que basmos el primer recorrido en un concepto natural del espacio.
El recorrido busca rescatar el paso de la urbanidad de la ciudad desde un borde que no esta potenciado hacia lo natural del Jardín Botánico